Filosofía existencial para terapeutas y uno que otro curioso

Filosofía existencial para terapeutas y uno que otro curioso

Inicio de sesión de Nspc

the good coach es una plataforma de conocimiento de coaching para una comunidad de sofisticados practicantes de coaching para aprender y compartir sus puntos de vista profesionales y reflexiones personales de cómo el coaching funciona para ellos en su mercado.

Yannick es coach existencial (MA), psicólogo positivo (MSc), formador y supervisor y líder del programa FMR del MSc Coaching Psychology en la Universidad de East London. Trabaja con coaches, líderes y cualquier persona que se considere en una “posición de gran responsabilidad” para ganar claridad, tomar decisiones, construir resiliencia y navegar por su vida. Yannick cree en el equilibrio, la comprensión, la ayuda a la reflexión y el desarrollo del valor para vivir todo el espectro de la experiencia humana como camino hacia la felicidad sostenible. Su libro, An Introduction to Existential Coaching, será publicado en mayo de 2019 por Routledge.http://www.existential.coach

Emmy van deurzen

Nietzsche fue un filósofo, ensayista y crítico cultural alemán. Sus escritos sobre la verdad, la moral, el lenguaje, la estética, la teoría cultural, la historia, el nihilismo, el poder, la conciencia y el sentido de la existencia han ejercido una enorme influencia en la filosofía occidental y en la historia intelectual.

Nietzsche habló de “la muerte de Dios” y previó la disolución de la religión y la metafísica tradicionales. Algunos intérpretes de Nietzsche creen que abrazó el nihilismo, rechazó el razonamiento filosófico y promovió una exploración literaria de la condición humana, sin preocuparse por obtener la verdad y el conocimiento en el sentido tradicional de esos términos. Sin embargo, otros intérpretes de Nietzsche afirman que, al intentar contrarrestar el previsible auge del nihilismo, se dedicó a un programa positivo de reafirmación de la vida, por lo que abogó por un replanteamiento radical y naturalista de la naturaleza de la existencia humana, el conocimiento y la moral. En cualquiera de las dos interpretaciones, se coincide en que sugirió un plan para “llegar a ser lo que uno es” mediante el cultivo de los instintos y las diversas facultades cognitivas, un plan que requiere una lucha constante con las propias herencias psicológicas e intelectuales.

  Indicaciones y contraindicaciones del ultrasonido terapéutico

Ejemplo de terapia fenomenológica

Las ideas de los filósofos existenciales tienen diversas implicaciones para la práctica psicoterapéutica. La noción de Heidegger de estar en el mundo con los demás, el método de la fenomenología de Husserl y su idea de intencionalidad y los puntos de Merleau-Ponty sobre la percepción componen un nuevo papel para el clínico. El psicoterapeuta no se hace ilusiones de interpretaciones “científicas”, objetivas y completamente exactas, ni de teorías universales, sino que es libre de relacionarse con sus clientes y explorar juntos la experiencia de éstos de estar en el mundo. La filosofía existencial influyó en la visión que Rogers tenía de la persona y en la necesidad de que ésta asumiera su responsabilidad personal, pero sus teorías estructuradas y su noción de empatía le alejaron de la fenomenología. Los filósofos existenciales propusieron el valor del ser auténtico para el individuo, pero pueden haber caído en la trampa de proporcionar un modo de ser. Los prejuicios del autor influyeron en la forma de escribir este ensayo, ya que su posición en el mundo afecta a su percepción.

  Resonancia magnética nuclear terapéutica

Terapia Gestalt

Es probable que la historia de tu vida que te cuentas a ti mismo y a los demás cambie en función de quién te pregunte, de tu estado de ánimo y de si te sientes todavía en el principio, en la mitad o en el final de tu historia más destacada.

Utilizamos las historias para informar a los demás, para conectar con experiencias compartidas, para decir cuando nos sentimos perjudicados e incluso para ordenar nuestros pensamientos y sentimientos. Las historias organizan nuestros pensamientos, nos ayudan a encontrar un significado y un propósito, y establecen nuestra identidad en un mundo confuso y a veces solitario. Por ello, es importante darse cuenta de qué historias nos contamos a nosotros mismos, y a los demás, cuando hablamos de nuestras vidas.

  Terapeuta ocupacional en residencias

Antes de continuar, pensamos que te gustaría descargar gratuitamente nuestros tres Ejercicios de Psicología Positiva. Estos ejercicios, basados en la ciencia, explorarán aspectos fundamentales de la psicología positiva, como las fortalezas, los valores y la autocompasión, y te darán las herramientas para mejorar el bienestar de tus clientes, estudiantes o empleados.

Por ejemplo, cuando trataban a alguien que había infringido la ley, animaban al individuo a verse a sí mismo como una persona que había cometido errores, en lugar de como un delincuente inherentemente “malo”. White y Epston fundamentaron este nuevo modelo terapéutico en tres ideas principales.

Elena Fornals

Bienvenidos a este espacio digital donde podrás disfrutar de información relacionada con la Psicología Holística. Mi nombre Elena Fornals profesional y con mucha experiencia en esta área que comparte con vosotros los mejores consejos para entender sobre la vida.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad