
Acetaminofeno
Contenidos
El índice terapéutico (IT; también denominado ratio terapéutico) es una medida cuantitativa de la seguridad relativa de un fármaco. Se trata de una comparación entre la cantidad de un agente terapéutico que causa el efecto terapéutico y la cantidad que causa toxicidad[1] Los términos relacionados ventana terapéutica o ventana de seguridad se refieren a un rango de dosis que se optimiza entre la eficacia y la toxicidad, logrando el mayor beneficio terapéutico sin dar lugar a efectos secundarios o toxicidad inaceptables.
Clásicamente, en un entorno de indicación clínica establecida de un fármaco aprobado, la IT se refiere a la relación entre la dosis del fármaco que causa efectos adversos con una incidencia/gravedad no compatible con la indicación prevista (por ejemplo, la dosis tóxica en el 50% de los sujetos, TD50) y la dosis que conduce al efecto farmacológico deseado (por ejemplo, la dosis eficaz en el 50% de los sujetos, ED50). En cambio, en el ámbito del desarrollo de fármacos, el IT se calcula en función de los niveles de exposición plasmática[2].
En los primeros tiempos de la toxicología farmacéutica, el IT se determinaba frecuentemente en animales como la dosis letal de un fármaco para el 50% de la población (DL50) dividida por la dosis mínima eficaz para el 50% de la población (ED50). Hoy en día, se utilizan puntos finales de toxicidad más sofisticados.
Lista de medicamentos de índice terapéutico estrecho
Aunque la morfina es un analgésico muy eficaz, su estrecho índice terapéutico y sus graves efectos secundarios limitan su uso terapéutico. Estudios anteriores indicaron que las respuestas farmacológicas de los opioides están moduladas por la invalidación genética y farmacológica de los receptores de taquicinina. Aquí abordamos el papel de la sustancia P y la neuroquinina A, ambas codificadas por el gen de la taquiquinina 1 (tac1), como moduladores de los efectos de los opioides.
La morfina fue un analgésico más potente en ratones mutantes de tac1, es decir, en ausencia de la señalización de la sustancia P/neuroquinina A. Curiosamente, el efecto secundario más grave de la morfina aguda, es decir, la depresión respiratoria, se redujo en los animales tac1(-/-). Al comparar el potencial adictivo de la morfina en los animales de tipo salvaje y en los knockout, comprobamos que la preferencia por la morfina era similar entre los genotipos. Sin embargo, el efecto aversivo de la abstinencia precipitada por la naloxona en los animales dependientes de la morfina se redujo significativamente en los ratones knockout tac1. La sensibilización conductual, el mecanismo subyacente de la adicción, también fue significativamente menor en los ratones tac1(-/-).
Banco de medicamentos de litio
Margen de seguridadSuponga que es usted médico. Como médico, tiene dos objetivos principales: tratar al paciente y evitar hacerle daño al mismo tiempo. Por eso, cuando le da a su paciente un medicamento, quiere dárselo a una dosis que esté por encima de un nivel ineficaz pero por debajo de un nivel tóxico. El rango de dosis se denomina margen de seguridad de un fármaco. El margen de seguridad de un fármaco es un concepto que nos indica la seguridad con la que podemos utilizar un fármaco con fines terapéuticos sin arriesgar demasiados efectos adversos al mismo tiempo. Aprendamos más sobre este tema.
Temas avanzadosLo que acabas de aprender sobre el margen de seguridad es sólo la visión simple pero muy importante de las cosas con respecto a este tema. Hay muchas otras consideraciones con respecto al índice terapéutico, y por lo tanto, al margen de seguridad que juegan un papel en la decisión de qué medicamento usar y cuándo. Esta lección no puede abarcarlas todas con gran detalle, pero están aquí para su rápida consideración, no obstante.
Resumen de la lecciónA pesar del término relativamente fácil de margen de seguridad, este es en realidad un tema muy intrincado. Sin embargo, ahora debería tener una buena comprensión de sus conceptos básicos. El rango de dosis de un fármaco que está por encima de los niveles subterapéuticos (ineficaces) pero por debajo de los niveles tóxicos es su margen de seguridad. El margen de seguridad puede estimarse mediante el índice terapéutico (IT) y su fórmula de: IT = LD50 / ED50 Esto es, el ED50 es la dosis efectiva (terapéutica) en el 50% de las personas y el LD50 es la dosis letal en el 50% de las personas. Y, por último, asegúrese de recordar: Descargo de responsabilidad médica: La información de este sitio es sólo para su información y no sustituye el asesoramiento médico profesional.
Interacción con otros medicamentos
Un medicamento genérico es un medicamento que se ha desarrollado para tener el mismo principio activo, dosis y vía de administración que otro medicamento que ya está en el mercado. Los genéricos aumentan las opciones de tratamiento y pueden ser más baratos que sus homólogos de marca (el “producto de referencia”). Sin embargo, los médicos y los pacientes suelen tener dudas sobre si un genérico funciona realmente tan bien como su producto de referencia, y sin efectos secundarios imprevistos. Por este motivo, existen medidas estrictas para comprobar si un medicamento genérico es “bioequivalente”, es decir, si puede sustituirse por el producto de referencia. El tacrolimus es un fármaco que se utiliza para someter el sistema inmunitario de los pacientes que han recibido un trasplante de órgano sólido, para evitar que su organismo rechace el trasplante. Se han desarrollado versiones genéricas de tacrolimus; este artículo describe los estrictos procesos que se siguieron en la UE y Canadá para obtener la aprobación de una de estas versiones genéricas, una formulación de una sola vez al día. Al describir los requisitos que se cumplieron, nuestro objetivo es asegurar a los médicos y a los pacientes que la formulación genérica es realmente bioequivalente al producto de referencia y que ha cumplido varios criterios estrictos para ser determinada como tal. Esto significa que la versión genérica puede utilizarse de la misma manera que el producto de referencia.