
Intervenciones de salud mental
Contenidos
Antes de continuar, pensamos que le gustaría descargarse gratuitamente nuestros tres Ejercicios de Psicología Positiva. Estos ejercicios con base científica explorarán aspectos fundamentales de la psicología positiva, como las fortalezas, los valores y la autocompasión, y te darán las herramientas para mejorar el bienestar de tus clientes, estudiantes o empleados.
La investigación ha demostrado que solo el 25% de la población está floreciendo (Niemic, 2017). Una llamada a la acción ha ayudado a cambiar la atención de la salud mental, pero no lo suficiente. Se requiere una comprensión más profunda y generalizada de los beneficios de la terapia en las escuelas, los lugares de trabajo y los centros médicos.
Los terapeutas desarrollan sus habilidades para servir mejor a sus pacientes, utilizando cualquiera de una multitud de técnicas para llegar a cada paciente como individuo. Sin embargo, algunas de estas técnicas pueden utilizarse también en su propia vida.
Algunos clientes se sienten cómodos simplemente siendo escuchados por su terapeuta. Otros pueden estar buscando un proceso de transformación utilizando herramientas que son únicas y provienen de otras modalidades. Los terapeutas que tienen mentes abiertas y mejoran constantemente su enfoque, con una mayor variedad de técnicas, ayudarán a más clientes debido a su individualidad y necesidades personalizadas.
Terapia de intervención
La intervención terapéutica puede adoptar varias formas y se aplica en diversos ámbitos. En el contexto de la psicología, el término se refiere a acciones o prácticas que mejoran el bienestar psicológico, social o emocional de otra persona. Esta persona puede no estar dispuesta o ser incapaz de buscar o aceptar ayuda para sí misma, o puede estar en riesgo de poner en peligro su propio bienestar o el de los demás.
El objetivo de la intervención terapéutica es iniciar una mejora en la forma de sentir, pensar y comportarse del cliente. La modificación de los patrones de comportamiento autodestructivo será a menudo un objetivo, como en el trabajo con la adicción y otros comportamientos autodestructivos.
La intervención terapéutica suele estar dirigida o apoyada por un profesional o un equipo de profesionales pertinentes y cualificados. La intervención puede hacerse directamente, con el individuo en dificultades solo. También puede implicar a la familia y a los amigos de la persona que necesita ayuda. En algunos casos, los miembros de la familia u otras personas no profesionales pueden desempeñar un papel destacado en la intervención terapéutica, con o sin supervisión profesional.
Intervenciones de desarrollo organizativo
Los musicoterapeutas están formados en áreas que les dotan de habilidades para valorar, tratar y evaluar a individuos de distintas edades, orígenes y necesidades. Para lograr objetivos específicos en una sesión de musicoterapia, los musicoterapeutas prepararán intervenciones dentro de una de las cuatro amplias categorías de intervención, que incluyen la receptiva, la recreación, la improvisación y la composición/canción. Estos métodos, combinados con la fijación de objetivos individualizados, hacen que los musicoterapeutas estén especializados y sean únicos respecto a otras disciplinas musicales.
Dependiendo de las necesidades de un individuo o grupo, un musicoterapeuta determinará qué tipo de intervención será más eficaz. A continuación, se ofrece una visión general de los cuatro métodos diferentes, así como los fundamentos de la facilitación.
Receptivo: El cliente escucha la música y responde a la experiencia en silencio, verbalmente o con otra modalidad (por ejemplo, arte o danza). La música utilizada puede ser en directo o una grabación. Algunos tipos de enfoques receptivos pueden incluir la relajación asistida por música, así como el uso de música e imágenes. Los objetivos pueden abarcar varias áreas, entre ellas
Intervenciones de psicología positiva en la práctica
Este artículo tiene dos objetivos. Uno se dirige a los profesionales, para decirles que se está haciendo una distinción demasiado grande entre las interpretaciones y otras intervenciones y, en particular, que se está utilizando erróneamente el término “directivo”. Esto va en contra de importantes avances hacia la integración de diferentes terapias. El otro se dirige a los investigadores, para decirles que sus investigaciones serán inadecuadas en la medida en que ignoren muchas de las intervenciones utilizadas en la terapia. Ambos objetivos se consiguen al final con una lista de intervenciones que abarcan todo el espectro, desde las no directivas hasta las más directivas. Al observar esta lista, podemos ser más conscientes de la gama de lo que es posible en la psicoterapia, y también de dónde se encuentran los tipos estándar de interpretaciones en el esquema de las cosas. Parece que la amplia gama de intervenciones disponibles en la psicoterapia representa una de las formas en que se diferencia del asesoramiento.
Journal of Psychotherapy Integration 8, 231-248 (1998). https://doi.org/10.1023/A:1023217220629Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard